LA PECCA no celebrará la edición de este año

La Asociación DeFrente, debido a la crisis sanitaria por Covid-19, ha decidido no realizar la que hubiese sido la decimotercera edición de su Pequeño Certamen de Cine de Ambiente (LA PECCA), con la esperanza de regresar en 2021 con más cine de pequeño formato, fuerzas renovadas y sorpresas.

[3/dic/20]. Uno de los proyectos con mayor trayectoria de los que realizan desde DeFrente es, sin duda, el Pequeño Certamen de Cine de Ambiente, al que se conoce popularmente como LA PECCA. Este nombre, este evento cultural, está unido a la asociación andaluza desde el año 2007, cuando celebraron su primera edición en el salón de actos de uno de los centros cívicos de Sevilla.

Trece años han pasado ya desde aquella primera edición. Entonces asistieron unas 50 personas a la gala para ver los 15 cortometrajes que se habían presentado al Certamen. Desde entonces, el ascenso que el festival ha vivido a lo largo de los años, y el carácter internacional que LA PECCA ha ido adquiriendo, es innegable. Solo hace falta destacar que el año pasado se presentaron más de 150 cortos de 21 países diferentes, y a la gala asistieron medio millar de personas. Además, podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que es uno de los proyectos más queridos de los que realiza la entidad, tanto por parte de quienes forman parte y colaboran habitualmente con DeFrente, como por el público que fielmente le acompaña.

A lo largo de estos trece años, muchas han sido las tormentas que han tenido que atravesar en esta asociación: a las habituales dificultades que sufren la mayoría de las entidades sociales a la hora de desarrollar cualquier evento, en este caso, se suma el hecho de tratarse de un acto cultural centrado en temática LGTBI. Y, sobre todo, es preciso destacar como otro inconveniente importante, la falta de apoyo casi absoluto por parte de las instituciones públicas, locales y autonómicas.

El 1 de diciembre de 2019 se celebraba la decimosegunda edición de LA PECCA. Un año después, nos encontramos atravesando una inesperada pandemia, que ha provocado una crisis internacional a todos los niveles.

“En este contexto social, cultural y económico -ha relatado Inmaculada García, presidenta de DeFrente-, hemos estado estudiando múltiples opciones para esta edición, llegando a la dolorosa conclusión de que no podía llevarse a cabo”. Y es que plantear una edición online, por ejemplo, implicaría perder en gran parte la esencia de este encuentro, que es, precisamente, crear un espacio donde reunirse, compartir y crecer, a través de algo tan enriquecedor como el cine, en este caso de pequeño formato y con una temática que promueve valores tan importantes como la diversidad, la aceptación y la tolerancia.

“A partir de este momento -comenta la directora de LA PECCA, Maribel Povedano-, desde DeFrente nos ponemos a trabajar en la edición del año próximo, poniendo todo nuestro empeño en entregar una gala “peccosa”, repleta de grandes cortometrajes y sorprendentes novedades”.

Síguenos.
fb-share-icon25
Tweet 20