El Orgullo no se esconde

– Comunicado de la Asociación DeFrente –

La policía local de Sevilla nos quiere mandar a un rincón apartado donde ni molestemos ni llamemos la atención. El ayuntamiento lo acepta. Y la Federación Plataforma 28J Andalucía acata.

Para el sábado 26 de junio, con motivo del Orgullo LGTBI, las organizaciones que formamos la Plataforma decidimos organizar una concentración. Habitualmente nos manifestamos por las calles de Sevilla, pero esta vez se decidió hacer otro tipo de acto, a causa de la pandemia. La primera opción fue la Plaza de España, pero resultó que hay concierto allí ese mismo día.

Se nos dio la alternativa del Muelle de la Sal, pero no nos convencía, porque es un espacio muy poco visible. Ya sabemos lo importante que es para nuestro colectivo la visibilidad, después de tantísimos años de tener que escondernos por miedo y/o vergüenza.

Pensando en otro lugar emblemático de la ciudad, decidimos trasladar el acto al Puente de Triana. Respuesta de la policía local: “esto llevaría a una grave congestión del tráfico obstaculizando en caso de emergencia”. Insiste en el Muelle de la Sal.

El ayuntamiento parece que no tiene nada que decir, añadir o mediar.

En cuanto a la Plataforma, ha decidido por mayoría no protestar y acatar lo que nos dicen.

Desde DeFrente estamos en completo desacuerdo con esta decisión y aquí vamos a explicar el porqué.

1- No entendemos que hayamos pasado de manifestarnos cada año por las calles de Sevilla, teniendo que cortar el tráfico en decenas de calles, para poder reivindicar y reivindicarnos en libertad, a aceptar que nos quedemos en un lugar donde no molestemos ni se nos vea.

2- En caso de emergencia existen otros puentes y otras vías de salida. Durante la Velá de Triana, por ejemplo, se cortan también muchas calles aledañas de la zona durante varios días. ¿Por qué no se puede cortar el puente durante 1 hora un sábado a finales de junio?

3- ¿Por qué la única alternativa es el muelle? ¿Y la Alameda de Hércules, la Plaza Nueva, la puerta del Parlamento de Andalucía…?

4- Esta insistencia por parte de la policía, tenemos la absoluta seguridad de que se debe a que en esos días se celebra en Sevilla la Eurocopa de fútbol: las fuerzas de seguridad tendrán más trabajo del habitual y, además, es posible que vengan algunos aficionados que no respetan la libertad y los derechos del colectivo LGTBI, y ni la policía ni el ayuntamiento quiere problemas. ¿Solución? Nos apartan y controlan a nosotras.

Porque si lo pensamos por un momento, no se trataría de protegernos, sino de que, si no nos ven, no pueden atacarnos. Es decir, como medida de seguridad deciden que es mejor esconder a las posibles víctimas, en vez de controlar y mantener apartados a los posibles agresores. Es absolutamente incomprensible que se actúe de esta forma, penalizando a la víctima.

Por todo lo expuesto, si no se remedia este sinsentido, desde DeFrente queremos comunicar que no vamos a consentir que nos escondan, por lo que no participaremos en la concentración del 26 de junio.

#NuestroOrgulloNoSeEsconde

Síguenos.
fb-share-icon25
Tweet 20