Un año más, a finales de noviembre, se celebró en Sevilla el certamen internacional LGTBIQ+
El Pequeño Certamen de Cine de Ambiente, conocido como LA PECCA. ha celebrado este pasado sábado su decimosexta edición en el Teatro Alameda de Sevilla. Si en su primera edición, celebrada en el año 2007, los cortos proyectados fueron en su mayoría amateurs, actualmente las obras vienen respaldadas por el trabajo de equipos profesionales y la sala de proyección, además, poco tiene que ver con el salón de actos del centro cívico en el que se celebró en aquel primer año.
En la gala, que cierra el certamen, se proyectaron los diez cortometrajes finalistas, seleccionado previamente por el Jurado entre más de un centenar de obras presentadas al concurso. Entre ellas, este año, había siete cortos españoles, uno de México, otro belga y otro procedente de Brasil. Estas obras no se suelen ver en otros contextos fuera de los festivales y certámenes de cine específicos, porque la mayoría no se incluyen después en los catálogos de las múltiples plataformas de televisión, no se proyectan en cines, ni se comparten abiertamente en webs ni redes sociales.
El certamen, organizado por la Asociación DeFrente, otorga cada año dos premios: la Pecca de Oro, que decide el Jurado, y la de Plata, votada por el público asistente a la gala. Ambos obtienen un premio en metálico: el Oro se lleva mil euros, la Plata quinientos.
En esta ocasión, la Pecca de Oro se la llevó el cortometraje «Las pardas». En esta historia vemos a un grupo de personas trans que pasan la noche, como tantas otras, en la piscina municipal para sobrellevar el calor del verano, mientras el resto del pueblo descansa en sus casas. Se trata de una obra llena de pequeñas historias reales. La directora y también guionista del cortometraje, Simone Sojo, subió al escenario, junto a parte del equipo. <<Son las historias de mis amigas, son mis propias historias. Les agradezco el haberme dejado contarlas>>, señalaba emocionada al recoger el premio de manos del Jurado, acompañada por una parte del equipo.
El jurado en esta edición ha estado integrado por personas procedentes del medio audiovisual y del activismo, como es habitual en este certamen. El grupo ha estado compuesto por la actriz sevillana Lola Buzón, conocida por su participación en la película «Te estoy amando locamente»; Alejandro Lobo, director con múltiples premios, entre ellos la Pecca de Oro del pasado año con «Amo cada átomo de tu cuerpo»; Laura Heristone, actriz, directora y dramaturga extremeña, que destaca por su lucha contra la discriminación y la misoginia; Ana Angono, artista escénica y activista antirracista; Cristina Pardilla Álvarez, mujer con una dilatada experiencia en el activismo lésbico y feminista, integrante de la ejecutiva de la FELGTBI+; e Iván Gelibter, periodista, coordinador de la revista Six y activista LGTBIQ+. Esta combinación en el Jurado de activistas y de profesionales del mundo del cine garantiza la calidad de los cortometrajes seleccionados, a la vez que incluye una mirada diversa y respetuosa en las distintas realidades del colectivo.
El público de la Gala decidió con sus votos otorgar la Pecca de Plata a «Fuck off», otro corto andaluz, dirigido por el sevillano David Baquero. Esta obra nos muestra el viaje en coche de Esmeralda, quien, tras pinchar una rueda en medio de una carretera solitaria y mientras espera que llegue la grúa, conversa con su acompañante en el asiento de atrás, regresando los fantasmas del pasado. El propio director recogió el premio, acompañado de la actriz principal, Roma Calderón.
La gala fue presentada por Lola Yébenes y Nono Solano, integrantes de la asociación DeFrente. En sus distintas apariciones en el escenario, señalaron la necesidad de ser libres para así poder mostrarnos como nos sentimos más a gusto, más felices, sin miedo a romper los moldes de género que nos oprimen de una forma u otra. Su performance en el escenario fue complementada por el vídeo reivindicativo presentado por la asociación, que señaló el odio que soporta el colectivo LGTBIQ+ y cómo condiciona nuestras vidas, privándonos de libertad, felicidad y, a veces, de esas mismas vidas.
<<Este año de nuevo LA PECCA incluye proyecciones subtituladas y cuenta con una intérprete de lengua de signos durante las apariciones en el escenario, lo que impulsa a la incorporación a estos espacios de las personas sordas y hace que el certamen sea más accesible e inclusivo>>, señaló Nono Solano.
En palabras de Irene Navarro, presidenta de DeFrente: <<LA PECCA continúa siendo un evento cultural de referencia en nuestra ciudad y fuera de ella. Recibe más de 100 cortos en cada edición, procedentes de más de 30 nacionalidades, consigue llenar un teatro de cuatrocientas plazas y sentimos que el público realmente disfruta de esta tarde, porque buena parte repite año tras año>>.
<<Hoy en uno de los cortos hemos escuchado que un chico se lamentaba de que sentía que había vivido una vida que no era la suya>>, recordaba la directora del Certamen, Maribel Povedano. <<Espero que podáis encontrar un espacio seguro, como yo lo he encontrado en DeFrente y en LA PECCA, y que consigáis vivir la vida que queréis, una vida realmente vuestra>>.
(Foto 1: Equipo de «Las pardas», con Simone Sojo en el centro. Foto 2: Jurado de La Pecca. Foto 3: David Baquero y Roma Calderón, director y actriz de «Fuck off». Foto 4: Momento de presentación de la Gala. Foto 5: Patio de butacas.)
Debe estar conectado para enviar un comentario.