Cortometrajes finalistas de LA PECCA 2024

El sábado 23 de noviembre se celebrará la Gala de la decimosexta edición del Certamen en el Teatro Alameda de Sevilla.

Un año más, la asociación DeFrente organiza el Pequeño Certamen de Cine de Ambiente, conocido como LA PECCA, con el objetivo de sensibilizar sobre la diversidad sexual y de género, fomentando la cultura y la conciencia social en temas en los que aún existe desigualdad dentro de nuestra sociedad.

Más de un centenar de cortos se han inscrito para participar en el Certamen, que finalizará con la Gala que tendrá lugar en Sevilla el 23 de noviembre, en la que se proyectarán los diez seleccionados por el Jurado y se entregarán los galardones de esta edición.

¡Ya puedes comprar tu entrada para asistir a la Gala!

Entra aquí: https://teatroalamedasevilla.sacatuentrada.es/es/entradas/la-pecca-3/2024-11-23

Las obras participantes en LA PECCA se caracterizan por tratar la diversidad afectivo-sexual y de género, abordando en su trama las realidades, vivencias, sentimientos y luchas de lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersexuales y otras disidencias sexuales. Todas ellas deben asimismo incluir subtítulos en español, circunstancia que la entidad organizadora ha vuelto a incluir en las bases del certamen, con el objetivo de facilitar su acceso a las personas sordas o con dificultades auditivas.

Cortometrajes procedentes de Canadá, Francia, Bélgica, España, México, Chile, Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y otros países latinoamericanos, se han inscrito para participar este año en el Certamen. De entre todos ellos, el Jurado ha destacado los siguientes:

  • Atrapadas, de María Mondragón (México).
  • Ese Lugar Partido, de Inés Pintor Sierra (España).
  • Fuck Off, de David Baquero (España).
  • J’existe, de Espoir Chokola (Bélgica).
  • Los Domingos Que Quedan, de Manolo Pavón (España).
  • Las Pardas, de Simone Sojo (España).
  • L@ Cita, de Itziar Castro (España).
  • Quando Amor Nao Respira, de Ana Carolina Marinho (Brasil).
  • Transición, de David Velduque (España).
  • Ultra, de Aura Sala Mallol (España).

El Jurado está integrado, como es habitual en el Certamen, por profesionales del medio audiovisual y personas activistas, para garantizar la calidad de las obras seleccionadas, así como la diversidad de temáticas y realidades representadas.

En esta ocasión el grupo está formado por: Lola Buzón, actriz sevillana conocida por su participación en la película «Te estoy amando locamente»; Alejandro Lobo, director que el pasado año consiguió La Pecca de Oro por su obra «Amo cada átomo de tu cuerpo»; Laura Heristone, actriz, directora y dramaturga extremeña, con la mirada siempre puesta en la lucha contra la discriminación; Ana Angono, activista antirracista, además de artista escénica; Cristina Pardilla Álvarez, activista lésbicofeminista, integrante de la comisión ejecutiva de la FELGTBI; e Iván Gelibter, periodista, coordinador de la revista Six y activista, entre otras muchas profesiones y aficiones, afincado en Málaga. Tras varias semanas de visionado, han destacado la gran calidad de muchas de las obras presentadas, así como la variedad de temáticas abordadas y de géneros mostrados por las obras seleccionadas: amor, familia, discriminación, empoderamiento, suspense, comedia, drama, terror…

Todos los cortometrajes finalistas se podrán ver en el Teatro Alameda en la tarde del 23 de noviembre. «Las entradas se pondrán a la venta en unos días», según nos anuncia la presidenta de la Asociación DeFrente, Irene Navarro Franco, «y esperamos volver a llenar la sala, como viene sucediendo desde hace años». «Estos cortos no se pueden ver fácilmente, salvo en certámenes y festivales de cine especializados, como es el caso de LA PECCA. Poder disfrutarlos además en una pantalla de cine cómodamente sentada en tu butaca, es una oportunidad que es mejor no dejar escapar», apunta Maribel Povedano, directora del Certamen.

Síguenos.
fb-share-icon25
Tweet 20